Red de Bibliotecas Públicas Municipio de Chía

¡Hoy conmemoramos nuestros pueblos indígenas y los de todo el mundo!

El gobierno colombiano reconoce 87 grupos indígenas, pero la Organización Nacional Indígena de Colombia afirma que hay 102 comunidades distintas; ¡todas ellas con una historia, una tradición cultural y una visión del mundo dignas de ser preservadas, reconocidas y valoradas!, pues entre todas conforman y crean la identidad de nuestro país.

Para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, desde la biblioteca Indígena de Chía queremos compartirles dos poemas. Este primer texto es de Hugo Jamioy, poeta indígena del Valle de Sibundoy en Putumayo.

No somos gente

No somos gente de mundo ajeno
con anhelo de seguir viviendo;
no somos gente de territorio
de quienes mañana se escuche hablar
que nosotros fuimos.
No somos pueblo venido de otros lugares,
nuestras raíces son de aquí.
Somos árbol-hombre, somos gente, somos pueblo,
nacidos del fondo de la tierra,
árboles caminando por el lugar
heredado de nuestros taitas,
gente cuidando la armonía y equilibrio natural,
pueblo construyendo la casa
para que nuestros hijos
vivan felices y de manera natural.

Para finalizar este compartir de lecturas en voz alta, cerraremos con un poema de Fredy Chikangana, poeta originario de la nación yanakuna en el departamento del Cauca. 

Todo está dicho
No tengo nada qué decir sobre el tiempo y el espacio que se nos vino encima;
Todo está dicho.
Que hablen los ríos desde su agonía, que hablen las serpientes que se arrastran por las ciudades y los pueblos, que algo digan las palomas desde sus ensangrentados nidos;
Yo, Hijo de las tierras ancestrales, no tengo nada qué decir;
Todo está dicho.
Esos soles transcurridos también algo tendrán en su memoria
Aquellas lunas que lloran con la lluvia algo tendrán en sus recuerdos de amargura
Los árboles, los peces, el último arco iris dorado
Ellos tendrán algo entre sus quejas
Yo, hijo de los dolores y esperanzas, nada tengo que decir;
Todo está dicho.

Ir al contenido