Intercambio de saberes con la Biblioteca Pública y con el Centro de Poesía Visual de Berja
La Red de Bibliotecas Públicas de Chía mantiene actualmente un intercambio de saberes con la Biblioteca Pública y con el Centro de Poesía Visual de Berja, Andalucía, España. El eje de esta labor ha sido la poesía visual, forma creativa adscrita a las prácticas LEO de la cual estas instituciones es abanderada y en torno a la que se realiza un festival que se toma toda la ciudad. Este año, en el IX FESTPOVIBER, realizado el 21 y 22 de marzo, en el marco de la celebración de Día Mundial de la Poesía, se presentaron las obras aquí expuestas, creadas por los asistentes de los Clubes de Lectura de Isla Libro y Voces Femeninas de la Red. Es para nosotros un orgullo compartir los frutos de una labor que engrana la creación literaria, el trabajo comunitario y el compartir de saberes internacional.

Talleres de Poesía Visual
La Biblioteca un lugar habitable
Programa Universos Literarios
Taller de Voces Femeninas
Promotora Johana Vanegas.
Queridos amigos de la Biblioteca de Berja
Hoy nos unimos en un abrazo literario que trasciende océanos y une continentes, un encuentro poético entre nuestras bibliotecas que celebra la magia de las palabras y el poder de la literatura. Desde la Biblioteca Hoqabiga del municipio de Chía, en Cundinamarca, Colombia, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por esta hermosa invitación a compartir nuestra voz en esta correspondencia poética.
Las participantes del Taller Literario «Voces Femeninas», un espacio sagrado donde cada miércoles nos congregamos mujeres de todas las edades, hemos creado estos poemas visuales bajo el tema «La Biblioteca, un Lugar Habitable.» En este refugio literario, cada una de nosotras busca acercarse a la literatura como una forma de libertad y empoderamiento, explorando las obras de escritoras colombianas y del mundo.
En este viaje, encontramos un significado profundo, un propósito claro y un sentido de libertad que nos anima a entendernos como mujeres en constante búsqueda. Cada poema es una manifestación de nuestras experiencias, sueños y anhelos, un reflejo de nuestras voces que resuenan en las páginas de los libros y en los rincones de nuestra biblioteca Hoqabiga. En este espacio habitable, cultivamos la creatividad, el conocimiento y la conexión, donde cada palabra se convierte en un ladrillo que construye nuestro mundo interior. Agradecemos a la Biblioteca de Berja por abrir las puertas a este diálogo poético y por ser parte de nuestra historia literaria. Que estas palabras fluyan entre nuestras bibliotecas como ríos de inspiración, y que sigamos creando puentes de entendimiento y amistad a través de la literatura y la poesía .
Con cariño y gratitud,
Las participantes del Taller Literario «Voces Femeninas»
Programa de Universos Literarios
Biblioteca de Chía, Cundinamarca, Colombia
SEIS POEMAS VISUALES
1. He llegado
Leonor Espitia Jiménez.

Obra:
He llegado
a la biblioteca
me empodero
por mi
por mis ancestras
por las que no están
por las que abrieron
el camino.
He llegado
Contexto de la artista:
Una gran experiencia personal. Una vida más empoderada de mis vidas.
Mis ancestras llevaron una vida muy sufrida; sin embargo, a través de los libros de la biblioteca, fui evolucionando y mejorando un camino para mis hijas.
He llegado a una plenitud como mujer.
La biblioteca es como piedras preciosas que nos enseñan a hacer diamantes.
2. Luz de biblioteca.
Luz Amparo Quimbaya Páez

Obra:
“Florecemos
creamos nuestra propia luz.
Nuestros pensamientos se tornan poderosos.
Cada pétalo es el eco de la fuerza de nuestra voz,
que se alza y resuena en libertad”
Contexto de la artista:
“Este poema visual se puede leer de diferentes maneras. Con este poema visual quiero reivindicar la importancia del acercamiento a la literatura para crecer y descubrir otras miradas del mundo, y encontrar que la biblioteca es mucho más que un espacio con libros.”
3. Mi biblioteca, mi travesía
Fanny teresa Saza

Obra:
“Me sumerjo, navego,
aprendo y conozco;
valoro y vivo mi mundo,
y el que me rodea, a través de
valiosos tesoros”
Contexto de la artista:
Mi nombre es Fanny Teresa Saza, asistente al espacio de “Voces Femeninas”, taller ofrecido por la biblioteca Hoqabiga del municipio de Chía.
A través de este poema visual quiero expresar lo que experimento cada vez que entro a la biblioteca, lugar que, a través de sus libros, me genera la sensación de volar en el tiempo, en la historia, en diversos espacios y contextos, e imaginar nuevos mundos.
Pensar y reflexionar sobre sí mismas, sobre la realidad que me rodea y cómo vislumbramos y aportamos al cambio.
Leer es un maravilloso viaje, un enriquecedor viaje al pasado, al presente y al futuro.
4. Los libros como la naturaleza
Lucy Jiménez

Obra:
“La naturaleza como la vida misma
nace
crece
se reproduce y muere
Lo importante es el cuidado permanente.
Y nos acompaña en nuestra eternidad generacional. Abro los ojos ¡Sorpresa! Nuestro entorno natural, lleno de seres con historia y colores en cada pagina siempre hay algo nuevo y bello por descubrir.”
5. Pulso
participante anónima

Obra:
“En cada libro escrito por una mujer,
late el pulso de un país en transformación,
donde las historias resuenan con fuerza y cambian el curso
de la historia”
Contexto de la artista:
Ella, quien entró por primera vez al taller, buscaba las inscripciones a unos cursos en la biblioteca que eran en otro piso. Agitada, observó y se sentó, accediendo a la invitación para participar. Callada, joven y, para el resto de nosotras, un enigma, nos alegró vibrar en comunión. Esperamos verte de nuevo.
6. Vientre
Johanna Vanegas

Obra:
“No recuerdo si mi madre me enseñó a escribir, pero si me enseñó a callar.
A esos silencios perturbadores que partía la casa en dos.
A esos éxodos de la palabra que de una mujer otorga en una hostia de aliento contenido.
Atorada en mi garganta aprendí a verbalizar a santificarme en los ecos de otras, encubada en la biblioteca cerca a mi casa aprendí a amarla a ambas.
No recuerdo cuando, pero la encontré allí.”
Contexto de la artista:
Al igual que un vientre, la biblioteca me dio refugio. Solía escaparme del colegio como de mi hogar, y siempre al mismo lugar, a mi destino, el mismo que hoy me trae como promotora de lectura. Hoy comparto, junto a otras mujeres en comunión, el sentir que somos una sola voz.
Talleres de Poesía Visual
La Biblioteca un lugar habitable
Programa Biblogestando Futuro
Taller Isla Libro
Promotora Ana María Hernández
Durante las reuniones con el club de lectura Isla libro, nos acercamos por primera vez a la Poesía Visual. Muchos de ellos no sabían qué era poesía. Lo definimos como: una manera mágica de narrar la vida. Observamos los objetos de nuestra vida cotidiana, nos pusimos las gafas de la Poesía y los transformamos en nuevas cosas, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo nos sentimos en la biblioteca? También exploramos los caligramas y la poesía con nuestros cuerpos. De estos ejercicios brotaron resultados que combinan las técnicas y revelan sentimientos sencillos y bellos.
1. Luz

Un arete se convirtió en linterna. Este ejercicio lo hizo Laura Herrera, una de las mamás que asisten al club y participan de forma activa.
2. Volando

Este poema lo hizo Juanita, una niña que asiste con su hermana y su mamá al club desde hace poco. Juntas se divirtieron mucho creando varios poemas, este fue el que mas se destacó entre los aplausos.
3. Esmeralda

Esmeralda y Esmeralda son Madre e hija. Son crespas, de mirada profunda y de amplia creatividad. Hace rato no iban al club y justo cuando fueron se sumergieron en las mieles del caligrama.
4. Navegando

Entre todos los integrantes del club quisimos imaginar que hacíamos un gran árbol, cuyos frutos eran libros. En principio, la foto no quedó como imaginamos, pero luego, tomando esta foto y un poema hecho por el niño Joaquín Martínez, en el que expresó que para el venir a la biblioteca es como navegar en historias, nació este collage , en el cual pasamos a ser tripulantes de la misma nave.
5. amor

Paralelo a este proceso con el club, yo, ya no como promotora, sino como individuo estaba viviendo el declive de mi relación de pareja, una relación profundamente atravesada por los libros, cuentos e historias. A inicios de este año viajamos a la playa y yo me vomité en la lancha. Él, tratando de recoger algo del vómito, me puso la mochila en la boca. Todos sus objetos quedaron sumergidos en el líquido que salió de mis entrañas. Varias cosas se dañaron. Sobrevivió con esfuerzo una foto que él guardaba en su billetera con cariño. La foto de nuestro primer viaje. Cuando decidimos terminar la relación, el me devolvió las llaves de mi casa envueltas en esa maltratada foto, que antes de votar, usé para este ejercicio y transformé en una nueva imagen, inspirada en lo que siento en la biblioteca cuando leo, escucho, creo historias que me recuerdan mi historia con él y miles de historias más.